domingo, 1 de diciembre de 2019

COLLAGES GASTRONOMICOS

https://www.directoalpaladar.com/otros/los-bellos-collages-gastronomicos-de-julie-
La técnica del collage consiste en disponer sobre la superficie de trabajo diversos materiales de forma más o menos ordenada. Yo, al igual que seguro muchos de vosotros, lo aprendí en el colegio, en la clase de plástica y manualidades. Parecía una forma fácil y rápida de creación artística, y no fue hasta años más tare cuando me dí cuenta de que también puede ser un medio de expresión que requiere cierta habilidad. Es lo que sucede con estos bellos collages de Julie's Kitchen, de temática gastronómica.
Se trata de la obra de Julie Lee, una autora que se describe a sí misma como apasionada de la comida y que comenzó su serie de collages de forma casual, sin plantearse un proyecto artístico a gran escala. Julie comenzó a compartir a través de redes sociales imágenes de alimentos que le gustaban, pero los disponía de tal modo que pronto causaron furor entre sus seguidores. Así, terminó abriendo Julie's Kitchen, su propia galería virtual donde recoge todas sus creaciones.

Son obras sencillas, pero que es precisamente en esa sencillez donde destaca la creatividad de la autora. Sus composiciones están realizadas sin artificios, destacando de un modo natural las formas, colores y texturas de cada producto. Su interés se centra en mostrar la belleza original de los alimentos sin procesar, apostando por los productos locales de cada temporada.
Por eso Julie apuesta por productores de la zona donde reside, comprando directamente a agricultores y granjeros, en mercados locales, e incluso cultiva ella misma diversos productos. De este modo, no se trata sólo de admirar la belleza de frutos y vegetales en su estado natural, sino también de respetar la estacionalidad y una producción sostenible con el medio.
Todas las composiciones están realizadas en su pequeña cocina sin mayores artificios que los que le proporciona la luz natural de cada día. No son fotografías complejas y estudiadas, pues a la autora le interesa ante todo capturar la esencia de aquello que fotografía. Son collages surgidos de la inspiración, algo improvisados, casi instintivos.
Y es que ella misma afirma su amor por las cosas bellas y naturales, y especialmente por la comida, de la que se declara en un constante proceso de aprendizaje. Los bellos collages culinarios que nos muestra en Julie's Kitchen son la materialización de esa pasión por la comida en su estado más natural, una inspiradora unión de gastronomía y fotografía.

El collage gastronómico de Brest Brest Brest

Carne, huevos, pasta, cafe... no es la lista de la compra, sino la de los ingredientes necesarios para crear collages surrealistas. La comida sirve a los franceses Brest Brest Brest para transformar imágenes antiguas de personajes conocidos por todos en composiciones locas. Las fotografías en blanco y negro sirven como telón de fondo a una composición cuya monotonía solo se rompe por el colorido de los elementos culinarios




Los franceses Brest Brest Brest han creado infinidad de carteles e ilustraciones que han sido publicados en libros y medios de comunicación importantes, casi siempre interviniendo imágenes vintage usando técnicas modernas

'Collages' entre recetas gastronómicas

  • Fundador de la empresa Tau Diseño y de la revista flamenca 'El Canon', Emilio Gil inaugura en el restaurante Abantal la exposición 'Una luz de papel salmón, una colección de once 'collages' de reciente creación.
La casualidad y la curiosidad marcan los comienzos de Emilio Gil en el campo del collage. Este diseñador gráfico y artista inaugura hoy en el Restaurante Abantal la exposición Una luz de papel salmón, una colección de once obras creadas expresamente para esta ocasión. Fundador de Tau Diseño, empresa especializada en diseño gráfico, y presidente de la Asociación Española de Profesionales del Diseño, su faceta artística arrancó hace unos tres años a raíz de un encargo que le hicieron para la revista Texturas. "Muchos colegas se ganan la vida como diseñadores y, luego, desarrollan una faceta como artistas plásticos. Yo no quería ser un artista frustrado, por eso nunca me introduje en este mundo, hasta ahora". La base de sus trabajos son elementos reciclados y, para esta exposición, ha pasado de su originario fondo plano a un fondo de grafiti a base de spray. "Llevo 30 años trabajando como diseñador gráfico y resolviendo problemas de comunicación. Lo bueno que tiene el collage es que no hay objetivo. Hay un principio, pero desconoces cómo va a terminar. Es un juego", explica Emilio Gil, fundador, además, de las revistas especializadas en flamenco La Caña y El Canon. "El collage para mí es construcción". La exposición Una luz de papel salmón estará abierta en el restaurante Abantal (C/ Alcalde José de la Bandera, 7) durante un mes. Este restaurante ya ha acogido otras exposiciones artísticas organizadas por la Galería El Viajero Alado, propulsora de la idea.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...