lunes, 11 de noviembre de 2019

EL COLLAGE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

EL COLLAGE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El Collage es una técnica que se apoya en la utilización y aprovechamiento de materiales extra pictóricos, fundamentalmente papeles, combinados o no con otros materiales. Esta técnica nació en el seno del movimiento cubista, y constituye uno de los pilares de la revolución pictórica llevada a cabo por las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. La gran cantidad de material gráfico disponible en la actualidad, proveniente en su mayor parte de las revistas de circulación masiva, que caen en desuso constantemente, hace del collage una técnica accesible en cuanto a sus costos. La calidad del papel, la variedad de texturas y la riqueza cromática favorecen los resultados en la aplicación de esta técnica, cuyas posibilidades creativas son prácticamente ilimitadas. Asimismo, la práctica del collage proporciona a quienes la ejercen un inestimable entrenamiento visual y una fuente inagotable de goce estético.

Quien logre aplicar con cierta destreza la técnica del collage podrá hacerse acreedor al elogio de la crítica, y de igual forma proporcionar una herramienta innovadora a la educación, tal y como, en su oportunidad, se dijo de los collages y ensamblages de Antonio Berni: “… he aquí un verdadero alquimista que transforma la basura en oro…” Cabe destacar que estudiosos del arte como Danto consideran al collage “una técnica paradigmática de la actualidad”, ya que son sus características primordiales el eclecticismo y la heterogeneidad de propuestas, rasgos que comparte con el panorama artístico contemporáneo en su totalidad.






VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COLLAGE

El Collage, es una composición de diferentes materiales, pegados sobre un soporte. Se prefieren los materiales planos sobre los volumétricos, como el cartón, papel, etc. sobre cajas, prendas. Para conocer que es un collage, simplemente basta con saber que es un cuadro compuesto por diferentes materiales pegados sobre un soporte.

El collage se puede combinar sin problemas con otras técnicas pictóricas o de dibujo, tal como el óleo, el grabado, la acuarela. Al igual que con otra asignatura donde se puede aplicar la técnica para desarrollar un contenido. En la actualidad es muy utilizado en las meterías teóricas como son las de sociales entre otras , como por ejemplo geografía, historia, formacion para la ciudadana ,ya que proporciona que el alumno fije el conocimiento a través de imajenes y pueda explicarlo de una manera censilla, teniendo un aprendizaje significativo.

Aspectos positivos:
Permite tratar de una manera más sencilla una materia a priori difícil y que genera imágenes negativas
Es fácil captar el interés de los alumnos
El trabajo en grupo favorece la cohesión
Los alumnos asimilan la materia
Se ponen de manifiesto las habilidades visuales
Es una posibilidad de adoptar soluciones creativas
Los trabajos realizados en papel de colores se cuelgan en las paredes blancas de forma que cuando el mismo tema vuelva a surgir durante el curso resulte fácil mirar a la pared y localizarlo
Otros grupos que trabajen en esa misma clase podrán mirar y aprender de los collages
Hacer collages es divertido

Aspectos negativos:
¿Aprenden los alumnos de los temas que presentan otros grupos ante la clase?
Requiere mucho tiempo
Se necesitan materiales tijeras, pegamento, rotuladores, cartulina
Genera restos de papel y se ensucian las mesas
Las aulas cambian, es decir, los collages estarán en aulas diferentes a las que están los estudiantes.
No son recomendables para las aulas de informática

JUSTIFICACIÓN 
El arte y la expresión artística, tiene como finalidad intencional producir y expresar la experiencia estética. Por medio de ella el ser humano, contempla y admira al mundo, a sí mismo y a los demás. Es de cierta manera una forma de conocer y de transformar la realidad; por ello,una de sus técnica como es el Cllage, es una de las dimensiones fundamentales que constituyen a todo ser humano, siendo entonces educable. Es básica por lo tanto, en el proceso de formación integral.

El collage se propone incentivar en todos los alumnos, un mínimo de producción artística que favorezca la expresión de pensamiento, sentimientos y percepciones, no solo en las arte propiamente dicho, también se puede incorporar a otro campo de la educción , bien sea materias ,contenidos,agsinaturas o en una tema especifico, de igual forma permite la organización integrada tanto de formas como de colores, sonidos, movimientos que desarrollen su sentido estético y su personalidad integralmente a la vez que permite la comunicación de lo que percibe, siente y piensa a través de un trabajo creador.




OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

-DAR A CONOCER LA TECNICA DEL COLLAGE
-RECONOCER LOS DISTINTOS COLLLAGE QUE SE PUEDEN APLICAR
-DIFUNDIR LOS PASOS PARA LA ELABORACION DEL COLLAGE
-PROPORCIONAR LA APLICABILIDAD, LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COLLAGE EN EL CAMPO EDUCATIVO.

OBJETIVOS GENERAL DEL COLLAGE

PROMOVER Y DAR A CONOCER EN EL CAMPO EDUCATIVO LA TECNICA DEL COLLAGE PARA LA APLICACION EN DISTINTAS AREAS DEL APRENDIZAJE.

EL COLLAGE COMO PRUEBA DE TIPO CUALITATIVA Y COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA

Compartimos con Bruner la idea de que la cultura da forma a la mente, nos aporta la caja de herramientas a través de la cual construimos no solo nuestros mundos sino nuestras propias concepciones de nosotros mismos y nuestros poderes (Bruner, 1995)”

El Collage como estrategia de enseñanza y evaluación, se puede ubicar dentro de las evaluaciones cualitativas de las cuales son procesos enfocados a valorar el grado de consecución en el carácter formativo del estudiantado, en cuanto a sus competencias de manera integral.


Los objetivos que se pueden lograr al trabajar en la técnica de collage:

Aspectos positivos al trabajar con la técnica de collage.

Permite tratar de una manera más sencilla una materia a priori difícil y que genera imágenes negativas

Es fácil captar el interés de los alumnos

El trabajo en grupo favorece la cohesión

Los alumnos asimilan la materia a trabajar

Se ponen de manifiesto las habilidades visuales

Es una posibilidad de adoptar soluciones creativas

Otros grupos que trabajen en esa misma clase podrán mirar y aprender de los collages


COMO EVALUAR LA TÉCNICA DE COLLAGE UTILIZANDO RUBRICA


Una herramienta que puede utilizarse en la labor docente es la rubrica, la cual se puede utilizar con el fin de evaluar los trabajos realizados por los estudiantes.



2 GRANDES DUDAS QUE PUEDEN SURGIR A LA HORA DE LLEVAR EL USO DEL COLLAGE A LA CLASE

¿Cómo pueden las/os estudiantes convertir esta herramienta en parte de su cotidianidad?

Sería importante que los/as docentes asignen a los/as estudiantes recolectar la mayor cantidad de elementos posibles que puedan ser utilizados para fabricar un collage: fotografías, pedazos de cartón, plástico, madera, fósforo, tierra, cordones, hilo, escarcha, confetis, arroz, granos de habichuela, etc. 

El collage realizado por cada estudiante puede convertirse en un cuadro a colgar en su habitación, o en su mascota personal, o en su mochila. 

¿Qué actividades los/as docentes deben realizar para sacarle el mayor provecho didáctico al collage?

Usar elementos de basura para fabricar diversos collages. 

Con una música cualquiera, el/la estudiante realizará un collage dejándose llevar por lo que sienta con la música, y terminará cuando la música acabe. 

Hacer un collage mezclando los collages realizados por otros compañeros. 

Hacer un collage de algún tema de cada asigntura: de biología, por ejemplo, realizar un collage sobre la circulación de la sangre; de lengua española, o de matemática, etc

MATERIALES NECESARIOS Y PROCEDIMIENTO PARA HACER UN COLLAGE PARA NIÑOS
DE PRIMARIA 
 En primer lugar necesitaremos un boceto del dibujo o fotografía que queremos realizar. Sin boceto no obtendremos buenos resultados.
A modo de orientación os dejo algunos bocetos para imprimir al final del artículo.
Además debemos contar con materiales para reciclar, tijeras y cola escolar.
Para comenzar a realizar collages se recomienda practicar con paisajes: montañas, campos, un bosque en la distancia o un árbol solitario en primer plano.
Como ya he expuesto arriba, para realizar un collage podemos utilizar diversos tipos de materiales, pero el más empleado es el papel.
Si guardamos las revistas en lugar de tirarlas, podremos arrancar aquellas páginas que nos llamen la atención por su colorido, sus fotografías, etc. A continuación se pueden distribuir por colores en diferentes archivos o cajas de cartón para su fácil almacenamiento: de esta forma tendremos todos los tonos de rojo en un archivo, todos los azules en otro, etc.
Cuando necesitemos estampar el cielo, por ejemplo, sabremos exactamente en que archivo buscar los tonos azules.
Para niños principiantes en esta técnica se obtienen buenos resultados utilizando papel de buena densidad, como el pintado con la acuarela. En primer lugar, no se deforma y, en segundo lugar nos permite rectificar los fallos que contenga la obra, una vez terminada, con acuarela o pintar un fondo para el collage, que transmita sensación de homogeneidad.
Las páginas de revistas se pueden cortar y también rasgar. El borde irregular se ve muy bien en el collage de paisajes.
El pegamento se puede aplicar al fondo y pegar inmediatamente trozos de revistas u otros materiales reciclables. Para ello podemos empapar una esponja con pegamento y simplemente aplicarla sobre el papel antes de pegarlo. No hay una secuencia correcta e incorrecta de pegar piezas. Cada niño aplicará la técnica que le resulte más cómoda.

Las piezas se pueden pegar unas con otras, sin preocuparse realmente por la precisión, e incluso dejando espacios entre las piezas. La técnica del collage no es particularmente delicada con tales detalles
Una vez terminado el trabajo se puede barnizar y enmarcarlo, colocándole un vidrio. En una zona sombreada de la pared se conservará mejor y evitaremos que los colores de la imagen se desvanezcan.

EJEMPLOS DE COLLAGE TRABAJADOS EN CLASE





No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...