domingo, 24 de noviembre de 2019

JUNK ART COLLAGE


JUNK ART COLLAGE

Junk Art es el término acuñado por L. Alloway para designar al movimiento artístico americano de los años cincuenta que surge como reacción al idealismo del expresionismo abstracto.
Introduce en sus obras materiales sin valor, desechos, basura y otros desperdicios urbanos, bajo la forma de assemblages, detritus urbanos y objetos de consumo recuperados. Representa una rebelión contra la doctrina tradicional de materiales nobles y un deseo de mostrar que las obras de arte pueden crearse aprovechando objetos humildes y despreciables.
A menudo asociado al neodadaísmo, nace con las Combine- Paintings de Rauschenberg y, hasta 1962 constituye el medio en el que el assemblage evoluciona hacia los environments y los happenings, desarrollando un mayor interés por el objeto cotidiano que desembocó en el arte pop. El Junk Art de los EE.UU tuvo sus analogías con la obra de Tàpies y otros artistas en España, Burri y el arte povera en Italia, y movimientos similares en la mayoría de los países europeos y en Japón, donde la chatarra y los desperdicios dejados por la guerra son transformados a veces como uso artístico.
Los artistas junk más destacados son Dine, Oldenburg, Kaprow, Grooms, Samaras, Di Suvero, Stankiewics o Chamberlain.




Este término fue acuñado para designar al movimiento artístico estadounidense que surgió en la década de los 50 y que apuesta durante la creación de las obras por reutilizar materiales teóricamente sin valor, residuos y desechos. Esta forma de reciclaje artístico demuestra que para generar arte se pueden aprovechar objetos humildes que han sido desechados o despreciados por la mayor parte de la sociedad.
Y como buena exponente del Junk Art, destaca el trabajo de Janes Perkins (1963), una artista plástica británica especialista en elaborar célebres retratos y otro tipo de cuadros icónicos reutilizando para ello, en forma de collage, todo tipo de materiales encontrados por ahí, la gran mayoría piezas de plástico: juguetes, botones, trozos de bisutería, cachitos de objetos de plástico… ¡Todo le sirve! Y el resultado es sencillamente espectacular. “Trabajo con materiales que la gente desecha, me inspiro en los objetos encontrados y con ellos trabajo en algo nuevo. Me encanta el arte con un elemento de diversión e inesperado explica Jane.





Imaginamos que una de las principales virtudes de esta artista afincada en Kenton (Inglaterra) ha de ser la paciencia, puesto que terminar una obra le lleva varias semanas, en las que tiene que ir eligiendo los diminutos fragmentos, posicionarlos y pegarlos con paciencia, asegurándose de que encajen y combinen perfectamente con el conjunto.
En su página web Blue Bowerbird podéis ver su serie “Plastic Classics” (2010). Pieza a pieza, Perkins ha recreado obras inmortales como “La Gioconda” de Leonardo Da Vinci, “La Joven de la Perla” de Johannes Vermeer o “Los Girasoles” de Vincent Van Gogh. También ha recreado el retrato pictórico del mítico compositor Ludwig van Beethoven, la fotografía de la joven afgana de ojos verdes Sharbat Gula –icónico retrato de Steve McCurry portada del National Geographic en 1985-, o los retratos fotográficos del legendario físico Albert Einstein o del atleta jamaicano Usain Bolt que, aún joven y en activo, ya ha pasado a formar parte de la historia del deporte. Pero Perkins tiene muchos más trabajos reutilizando pequeñas piezas de desechos

La artista se graduó en Diseño Textil en 2006 después de haber trabajado como enfermera durante 17 años y 10 años como ama de casa. Fue durante el curso de Diseño Textil cuando puso su atención en los proyectos de reciclaje, hasta el punto de dedicar su tesis al “Arte y Diseño con Materiales Reciclados”. Esto explica muy bien cómo terminó creando semejantes obras y su especial sensibilidad y compromiso con el cuidado del medio ambiente: “Mi arte intenta ser divertido y fuera de lo común. Pero tengo un punto de vista serio en el tema del reciclaje y el medio ambiente. Nos estamos ahogando en tantos desechos, es importante aprovecharlos”.
Sigamos su consejo e intentemos reutilizar aquellos materiales y objetos que tenemos a mano y que seguro aún tienen valor, aunque parezca que su ciclo vital ha terminado. Los envases vacíos son un buen ejemplo de ello. Pueden ser reutilizados o bien reciclados si los separamos correctamente y los depositamos en el contenedor de reciclaje adecuado.


VIDEOJUEGO JUNK ART

Junk Art es una mezcla de buen pulso, equilibrio y un poco de suerte.Iniciarás una gira mundial que

te llevará a exhibir tus obras en diferentes ciudades de todo el mundo.En cada ciudad tendrás que crear una estructura distinta con las piezas del juego, y en algunas te pedirán también jugar cartas. Sea cual sea el lugar, tu objetivo siempre será el mismo: lograr el mayor número de seguidores y convertirte así en el artista del momento, siendo quien construya la estructura más alta, el último en permanecer en pie … y muchos otros retos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...