miércoles, 27 de noviembre de 2019

DADAISMO

DADAISMO





El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en Europa (ciudad suiza de Zúrich) en el año 1916. También conocido como movimiento Dada, esta vanguardia fue creada por un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la Primera Guerra Mundial refugiados en 1916 en Zurich, Suiza.
Poseía como característica principal la ruptura con las formas de arte tradicionales. Por lo tanto, el dadaísmo fue un movimiento con fuerte contenido anárquico.
Dadá es destrucción. Una destrucción creativa si se quiere, pero destrucción. Quizás por ello no duró demasiado como movimiento.



Origen del Movimiento

Los dadaístas usaron frecuentemente métodos artísticos y literarios que eran deliberadamente incomprensibles. Sus actuaciones teatrales y sus manifiestos estaban concebidos para chocar o desgarrar al público, con el objetivo de sorprender al público.

Para este fin, los dadaístas utilizaron nuevos materiales e incluyeron objetos encontrados en la basura de las calles, además de nuevas técnicas en sus obras, como si escogieran al azar la determinación de los elementos que iban a componer sus trabajos. El pintor y escritor alemán Kurt Schwitters se destacó por sus collages con papel viejo y materiales similares, y el pintor francés Marcel Duchamp exhibió como obras de arte productos comerciales ordinarios, que él mismo llamó ready-mades.

 Artistas Representativos

 Marcel Duchamp Francia 1887-1968


Kurt Schwitters Alemania, 1887-1948


 Man Ray Estados Unidos, 1890-1976

 Francis Picabia Francia,1879-1853


Características del Dadaísmo


  • Rompimiento con los modelos tradicionales y clásicos;
  • Espíritu vanguardista y de protesta;
  • Espontaneidad, improvisación e irreverencia artística;
  • Anarquismo y nihilismo;
  • Búsqueda del caos y desorden;
  • Contenido ilógico e irracional;
  • Carácter irónico, radical, destructivo, agresivo y pesimista;
  • Aversión a la guerra ya los valores burgueses
  • Rechazo al nacionalismo y al materialismo
  • Crítica al consumismo y al capitalismo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...