lunes, 25 de noviembre de 2019

ARTISTAS ACTUALES DEL COLLAGE


En el mundo del arte encontramos un sin fin de artistas donde cada uno muestran un estilo determinado, es esta expresión semántica la que consigue generar obras únicas pues aunque muchos artistas trabajen una misma técnica, siempre todas serán diferentes porque cada artista tiene una visión determinada.

GABRIEL RUSO

Este artista multidisciplinario nacido en Barcelona, España, experimenta con el cine, el diseño, el movimiento y la fotografía.

Desde 2006 trabaja desde varios lugares del mundo como Brasil, España, Suiza y Países Bajos.
Y en sus collages encontramos una técnica depurada en juegos de superposiciones precisas entre animales, vegetación y personajes vintage.
Así crea una mezcla donde la geometría, los colores, planos y brillantes, llenan cada pieza de vida y diversión.
Russo realiza collages para varias marcas internacionales como McDonalds, Swiss, BMW, HBO, MTV y Vice.
Gabriel Ruso además de demostrar talento con sus collages, evidencia diversión a la hora de hacerlo.

  
Alguna de sus obras:


                                     



SEBASTIÁN DELGADO

Sebastián Delgado es un artista visual andaluz afincado en Madrid. En su prolífica obra hay muchos guiños a la imaginería religiosa, tan arraigada en la cultura andaluza, pero tratados desde una óptica distinta y con un gusto exquisito. Jóvenes efebos a los que atribuye alas, flores y un sinfín de ornamentos para crear bellas y poéticas imágenes. Para Ssstendhal creó una magnífica serie sobre el sentimiento de La Pena.     
Este artista intenta transmitir siempre melancolía. De un modo u otro la melancolía para él es algo triste y feliz a la vez. Hay de todo, obras muy eclécticas, otras con mensajes personales y algunas han ido dirigidas a personas que me hacen feliz o que me han hecho llorar alguna que otra vez. Es una manera más de expresar sus sentimientos. 
    
     Algunas de sus obras:

                                     
    
                                           
                           
   JONATHAN VICO


Jonathan Vico (1990) es un artista toledano de collage digital, aunque lo más llamativo de sus piezas es que combina lo digital con la técnica manual, por lo que no duda en lanzarse a por las tijeras. Sus collages danzan entre varios temas como la moda, la arquitectura y la naturaleza. Manteniendo un estilo propio, Jonathan afirma que sus collages son como extensiones de sí mismo, ya que plasma en cada pieza su estado de ánimo y pensamientos.
JONATHAN VICO es otro de los artistas que han creado series de collage para la revista. ‘Estructuras’ fue su regalo a nuestro proyecto y en ella podemos ver un baile entre lo vivo y lo inerte protagonizado por lo humano y la arquitectura formando un sólo ser. Este tipo de collages con personajes arquitectónicos nos conquistaron, pero en su obra puedes encontrar todo tipo de referentes y una constante evolución. Nadie sabe qué será lo siguiente.
Este artista dice que no podría encasillarse en ningún estilo en concreto, ya que a veces es digital y otras veces analógico. Y en algunos collages es más conceptual y en otros es más barroco.
Para Jonathan el collage es una vía de escape, para expresar lo que siente e incluso para relacionarse con su entorno. Para él, el arte es la mejor y más importante vía de expresión, pues a través de él puede mostrar y explicar emociones. Jonathan asegura que su inspiración no es lineal, si no incontrolable, y que la encuentra en todas partes: canciones, fotografías, películas, dramas internos e incluso frases. También ojea revistas de todo tipo y se define como un gran consumidor de imágenes. Para él, la casualidad a la hora de crear es decisiva.
Con sus piezas trata de expresar cómo se siente, lo que es, lo que le gusta; canaliza su yo más interno. En otras ocasiones se trata simplemente de un ejercicio artístico. 





Algunas de sus obras:


                                                                  


LEXA

Redhotcollage es el nombre tras el que se esconde Lexa, una joven de Atlanta. En sus collages encontramos escenas surrealistas, interacciones inverosímiles, mujeres de estética pin up, sensualidad y alusiones al sexo femenino.

Algunas de sus obras:
                                                   
DANIEL MONTIEL
Es un artista de Costa Rica formado en publicidad y especializado en dirección creativa. Desde hace un tiempo desarrolla todo su ingenio a través de imágenes impactantes y llenas de mensajes desde su propio estudio creativo “Gitanos”, junto con otros artistas. Nosotros nos quedamos con su serie “Ventanas” donde retrata algunas realidades cotidianas de Costa Rica como el suicidio, la violencia doméstica o el maltrato.
Daniel Montiel trabaja la configuración del lenguaje, a través de la iconografía en el arte, dota a las piezas de múltiples significados. Utiliza símbolos, signos y figuras en collages digitales.

Algunas de sus obras:


                                                       


VIVIAN PANTOJA

Estudió artes visuales en Colombia, su lugar de nacimiento y desde su proyecto de graduación sus collages han estado muy vinculados a la mujer y a la moda. El infinito universo visual que alumbra la moda se transforma y cobra otra perspectiva en las manos de Vivian a través de continuas colaboraciones con fotógrafos y editoriales. Entre nuestros favoritos están las reinterpretaciones que hizo para FMagazine de Iris Van Herpen y Commes de Garçons.
Su arte es una reunión de muchas cosas. Los temas que ha utilizado desde que comenzó a crear siempre son autobiográficos, expresados en el papel por medio de otros personajes y escenarios. Si es un proyecto personal la mayoría de las veces hace el proceso creativo según sus experiencias, de acuerdo con lo que ve, lee o está sintiendo en ese momento.


Algunas de sus obras:


   


OROJONDO
Orojondo nos encanta. Su obra es una terapia infalible contra el mal humor que abarca todo tipo de formatos y disciplinas unidas por el collage. Su fuente de inspiración es la televisión y todo el abanico de personajes que la habitan. Las inverosímiles asociaciones de personajes como las Spice Girls, Lola Flores, Pamela Anderson o Las Grecas te llevan de la sonrisa a la carcajada.

 

GUILLAUME CHIRON
Nos presenta un curioso y divertido juego de dimensiones en sus collages. Este artista francés nos presenta a personas gigantescas en preciosos paisajes. Es como si el protagonista de “El ataque de la mujer de 50 pies” hubiera encontrado un colosal marido y hubiera tenido una gran familia que se dedicara a recorrer el mundo, examinando ciudades y descansando sobre esponjosas montañas nevadas.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...