domingo, 24 de noviembre de 2019

INCIDENCIA DEL COLLAGE EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Aunque no es considerada una técnica de el arte contemporáneo, hablaré de la incidencia de esta técnica sobre el arte del siglo XX y XXI (me centraré en las artes plásticas, ya que me extendería demasiado abarcando música, cine y literatura pero el collage ha permeado todas estas áreas). Primero daré una mirada a la historia de su surgimiento y consolidación para después hacer un análisis de su importancia para el arte a partir del siglo XX. Por último quisiera mostrar algunas obras que me interesan en donde es evidente la influencia del collage.
El objetivo es principalmente entender por qué el collage marcó un cambio esencial en el arte durante el siglo XX y hasta hoy con el auge de la fotografía digital por ejemplo, y qué determinó ese cambio.

SURGIMIENTO
El collage surge como manifestación contra la concepción cerrada de creación, que se dió a finales del siglo XIX y comienzos del XX; George Braque y Picasso fueron los primeros en realizar obras que daban inicio a esta técnica, incluyendo recortes de revistas, etiquetas de productos como cigarrillos o licor, o papeles de distintos colores y texturas. En los años 30 se consolida y comienza su evolución sacando al arte de esa condición a la que estaba sometido con la representación. En esta técnica vemos una ruptura con toda objetividad y realidad, pero supone un estudio previo de los materiales y tradicionalismo que desafía. De por si su surgimiento coincide con una época de revoluciones en todo sentido, pero de manera especial en las artes.



La primera exposición de collage fue  “Gris, cubismo y collage”, en el catálogo proyectado por Gary Tinterow para la exposición Juan Gris (1887-1927), Ministerio de Cultura y el Banco de Bilbao, Madrid, 1985, p. 33. Coincide Christine Poggi en nombrar esta exposición como la primera muestra pública de un collage. Se realizó en respuesta al salón de otoño de Paris. Se muestra en esta exposición el primer collage de Juan Gris El reloj y también El lavamanos (posteriormente titulado El tocador) cuya innovación consiste en un espejo pegado sobre el óleo. Picasso y Braque no participaron en esta exposición siguiendo su tónica de mantenerse al margen de las exposiciones.



El collage ayuda a despertar esa subversión en el arte. La visión de arte se comienza a ampliar puesto que ya nadie puede decir qué es arte y qué no lo es, postura que se mantiene hasta hoy.
El collage recoge algo fundamental de las vanguardias y es un respeto a la unidad entre forma, materia y contenido. De cierta manera da pie para que muchos años después de su surgmiento, florezcan técnicas como el Arte Povera, la video escultura, el arte experimental (que muchas veces podría denominarse como “collage de video”). El hecho de salir del cubo blanco y pasar a otros territorios o de los límites de un marco, de ensamblar elementos, lenguajes y materiales improbables, evidencia la influencia del collage y algunas vanguardias.

 “El collage es, más allá de la consideración de una mera técnica, un motor de cambio imprescindible en el arte del siglo XX. Incluso se desprende de un conjunto de cambios y factores muy difíciles de hacer confluir en una simple historia del arte,puesto que con el collage irrumpen en el arte elevado una serie de prácticas de las artes populares poco definidas, además de las llamadas artes aplicadas, incluso de las industriales y de los medios de comunicación. Ahora forman parte del arte objetos e imágenes preexistentes que cambian sustancialmente el concepto de creación, acercándose a actos como la elección, la selección y, en última instancia, la construcción o el montaje, en contra de la concepción idealizada de una creación a partir de la nada. La historia del collage no puede restringirse simplemente a los collages en sí mismos, si bien es prioritario acometer la complicada tarea de establecer unas fronteras entre lo que es un collage y lo que no lo es. En cualquier caso, el collage ha desvelado muchas características de la creación que en el pasado permanecieron latentes tras los principios de la representación, y aporta un nuevo punto de vista contemporáneo frente al arte, del cual debemos tomar conciencia.”

 COLLAGE EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
El collage ha superado el paso del tiempo siendo considerado una forma de expresión contemporánea, puesto que puede emerger nuevamente valiéndose de herramientas digitales y de casi cualquier material. Es más digerible que la pintura “tradicional” y fácilmente difundible a través de plataformas digitales, como Tumblr, Instagram y Pinterest; Es un lenguaje que desde mi punto de vista se puede adaptar a todas las culturas y a todas las épocas.
En el 2004, Florence de Mèredieu elabora la primera historia material del arte contemporáneo (Histoire matérielle et immatérielle de l’art moderne). Se nota la influencia de la estética de Hegel, y en esta hace una crítica al poco estudio sobre la materia empleada en el arte, y el énfasis en la forma. La autora no propone hacer énfasis únicamente en la materia, puesto que sería irse a uno de los polos, sino encontrar un equilibrio. Ambas, Forma y materia, están implícitas en el collage.  Además en el collage  el material por si sólo aporta un sentido cosa que pocas veces asa en otras técnicas o lenguajes expresivos.   
                
ARTISTAS ARTE CONTEMPORÁNEO
EUGENIA LOLI (PREVEZA, GRECIA,1973).
Valiéndose de Tumblr como plataforma de difusión, esta artista Griega mezcla imágenes vintage con imágenes más contemporáneas. Sus collages tienen mucho surrealismo y su lenguaje es muy femenino y expresivo.

ELI CRAVEN (IDAHO FALLS, EUA, 1979).
Se enfoca en escultura, fotografía y collage. Podría decirse que hace collages Táctiles, casi origamis debido a los múltiples pliegues que utiliza. También usa imágenes que parecen fotogramas de cine.

KHAN NOVA (FRANCIA)
Sus composiciones son surrealistas pero también es considerado Retro-futurista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...