lunes, 25 de noviembre de 2019

JUEGO DE COLLAGE EMOCIONAL


COLLAGE EMOCIONAL.


Los juegos de inteligencia emocional para niños son la mejor manera de ayudar a los más pequeños a familiarizarse con las emociones propias y ajenas.
Este juego pretende dar a conocer a los niños y niñas todas esas emociones que cada día les surgen.
Para ello, vamos a preparar con los niños y sus familias un collage emocional. Cada familia va a jugar con sus hijos a poner cara de…: miedo, rabia, alegría, sorpresa, etc.
Con ese gesto de enfadado, de triste o de contento en nuestra cara vamos a hacer una foto.

Según Roberto Aguado, existen 10 tipos de emociones, así que haremos tantas fotos como emociones hay.

Asignamos un nombre y un gesto a cada una de nuestras emociones. (Aunque no existen emociones buenas o malas, hemos de reconocer que hay determinadas emociones que son más agradables que otras).








Emociones desagradables:
Miedo.
Ira, rabia.
Culpa.
Asco.
Tristeza.


Emociones agradables:
Seguridad.
Alegría.
Curiosidad
Admiración.


Emociones neutras:
Sorpresa


Una vez tengamos impresas todas las imágenes, vamos a escribir la emoción que sentimos en ese gesto concreto, y cómo actuamos cuando la sentimos. Aquí os dejo algunos ejemplos de cómo actuamos cuando sentimos cada una de las emociones.
Asco: Rechazo, desprecio, repudio, aborrecimiento, repulsión, aversión.
Miedo: Huida, angustia, pánico, temor, desesperación, timidez.
Tristeza. Desaparecer, desgana, pesimismo, impotencia, frustración, pesar, aburrimiento, dolor.
Ira, rabia: Ataque, enfado, hostilidad, furia, violencia, odio, resentimiento, vergüenza, mentira, enojo.
Culpa: Reparar, bochorno, error, tropiezo, imperfección, falta, rubor, pudor.
Alegría: Permanecer, gratificación, contento, placer, entusiasmo, felicidad, enamoramiento, diversión.
Curiosidad: Interés, atracción, voluntad, logro, comodidad, expectación, atrevimiento.
Admiración: Imitar, respeto, asombro, amor, identificación, tranquilidad.
Seguridad: Control, templanza, sosiego, calma, serenidad, satisfacción, paz.
Sorpresa: Al ser una emoción neutra, variará si la sorpresa es agradable o desagradable.









COMUNICACIÓN NO VERBAL.


Para los niños más mayores, podemos utilizar este juego para que entiendan cómo afectan nuestras expresiones faciales o corporales a los demás y a nosotros mismos.


Por ejemplo: Cuando les enseñemos nuestra foto de enfadados, explicaremos a nuestros hijos cómo nos sentimos en ese momento. De igual modo, ellos nos podrán decir cómo se sienten cuando nos ven tan enfadados.

También podemos llevarlo al campo de la amistad. Por ejemplo: ¿Cómo crees que se siente tu amigo o amiga cuando tienes cara de asco o de enfado ante algo que él o ella te está mostrando?

La inteligencia emocional es la base de nuestras relaciones sociales. Si conseguimos que nuestros hijos comprendan mejor sus emociones y las gestionen con coherencia, su autoestima mejorará.





https://www.cuentosyrecetas.com/actividades-para-trabajar-las-emociones/


https://www.pinterest.es/pin/548454060848216457/?lp=true

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...