viernes, 29 de noviembre de 2019

EL COLLAGE COMO FORMA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA

Al oír la palabra collage, se desprende un cierto sentimentalismo nostálgico, al imaginar las tijeras, los recortes de revistas y el pegamento de antaño. Ahora, a esta idea se suman los programas de retoque digital. infinidad de bancos de imágenes y nuevos artistas inspiradores que ofrecen propuestas de toda índole, buscando lograr la imagen perfecta fusionando todas las opciones que ofrece el ámbito digital con las técnicas manuales. Entendiendo el collage como una forma artística de expresión contemporánea, y observando su evolución entre lo manual y lo digital, hoy nos metemos de lleno en este, tan fascinante como vasto, mundo con un primer acercamiento.



El collage consiste en coger ideas e imágenes, mezclarlas y obtener algo totalmente nuevo. Es una técnica que ensambla lenguajes gráficos de diferentes naturalezas. Un lenguaje completamente abierto y libre, que carece de normativas y que a menudo se vincula a lo cotidiano. Hoy en día es una forma artística de expresión contemporánea donde toda una serie de artistas emergentes, plenamente instalados en la era digital, lo reivindican manteniendo su estatus y lo expanden gracias a las redes sociales. Como es el caso de Redhotcollage, Guillaume Chiron, Jati Putra, Luca Mainini, o el catalán Gabriel Russo.
Si bien sus orígenes se remontan a la invención del papel en China, después adoptado por los calígrafos en Japón, no fue hasta los inicios del siglo XX cuando consiguió elevarse a la categoría de técnica artística, gracias al uso que de él hicieron los pintores cubistas, como Braque o Picasso, entre otros- quienes, de hecho, se disputaron su ‘invención’. Estos artistas descubrieron en el collage las posibilidades expresivas de la imaginería gráfica de lo cotidiano, superando así los anticuados materiales nobles propios de las Bellas Artes. Más tarde, sería asumido y usado por futuristas, dadaístas, exponentes del pop art, y demás vanguardistas y posmodernos.


Han pasado cien años desde entonces, y hoy el uso del collage se ha expandido a través de diferentes disciplinas. Se utiliza en el arte, diseño gráfico y editorial, moda y mercadotecnia. El éxito de esta técnica se debe a que va más allá de un simple procedimiento en el que cortas y pegas para obtener nuevas imágenes. El collage como concepto artístico permite anclar distintas capas de significados y referencias en un mismo plano. Es así que no sólo se limita al trabajo gráfico, también se utiliza con material escrito como la literatura, influyendo en la música y danza.
Os dejamos con una selección de imágenes desde principios de siglo hasta nuestros días, que ilustran esta evolución y son prueba de la importancia artística de esta tan especial forma de expresión. Un viaje de Man Ray a Julia Geiser, pasando por Hannah Höch y John Steazaker.


El collage ayuda a despertar esa subversión en el arte. La visión de arte se comienza a ampliar puesto que ya nadie puede decir qué es arte y qué no lo es, postura que se mantiene hasta hoy.
El collage recoge algo fundamental de las vanguardias y es un respeto a la unidad entre forma, materia y contenido. De cierta manera da pie para que muchos años después de su surgmiento, florezcan técnicas como el Arte Povera, la video escultura, el arte experimental (que muchas veces podría denominarse como “collage de video”). El hecho de salir del cubo blanco y pasar a otros territorios o de los límites de un marco, de ensamblar elementos, lenguajes y materiales improbables, evidencia la influencia del collage y algunas vanguardias.
 “El collage es, más allá de la consideración de una mera técnica, un motor de cambio imprescindible en el arte del siglo XX. Incluso se desprende de un conjunto de cambios y factores muy difíciles de hacer confluir en una simple historia del arte,puesto que con el collage irrumpen en el arte elevado una serie de prácticas de las artes populares poco definidas, además de las llamadas artes aplicadas, incluso de las industriales y de los medios de comunicación. Ahora forman parte del arte objetos e imágenes preexistentes que cambian sustancialmente el concepto de creación, acercándose a actos como la elección, la selección y, en última instancia, la construcción o el montaje, en contra de la concepción idealizada de una creación a partir de la nada. La historia del collage no puede restringirse simplemente a los collages en sí mismos, si bien es prioritario acometer la complicada tarea de establecer unas fronteras entre lo que es un collage y lo que no lo es. En cualquier caso, el collage ha desvelado muchas características de la creación que en el pasado permanecieron latentes tras los principios de la representación, y aporta un nuevo punto de vista contemporáneo frente al arte, del cual debemos tomar conciencia.

Collage en el arte contemporáneo
El collage ha superado el paso del tiempo siendo considerado una forma de expresión contemporánea, puesto que puede emerger nuevamente valiéndose de herramientas digitales y de casi cualquier material. Es más digerible que la pintura “tradicional” y fácilmente difundible a través de plataformas digitales, como Tumblr, Instagram y Pinterest; Es un lenguaje que desde mi punto de vista se puede adaptar a todas las culturas y a todas las épocas.
En el 2004, Florence de Mèredieu elabora la primera historia material del arte contemporáneo (Histoire matérielle et immatérielle de l’art moderne). Se nota la influencia de la estética de Hegel, y en esta hace una crítica al poco estudio sobre la materia empleada en el arte, y el énfasis en la forma. La autora no propone hacer énfasis únicamente en la materia, puesto que sería irse a uno de los polos, sino encontrar un equilibrio. Ambas, Forma y materia, están implícitas en el collage.  Además en el collage  el material por si sólo aporta un sentido cosa que pocas veces asa en otras técnicas o lenguajes expresivos.
No se si sea posible generar una nueva categoría pero aquí mostraré algunos ejemplos de Collage “contemporáneo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DELIMBO GALLERY SEVILLA

DELIMBO GALLERY SEVILLA Para aquellos que buscan algo más en la ciudad, los que buscan ese rincón artístico singular y diferente, deben ...